Cuidando a un bebé que tiene síndrome de Down |
¿Qué es el síndrome de Down?
El síndrome de Down es un trastorno genético que causa retardo mental y defectos físicos. La causa de este es la presencia de una copia adicional del cromosoma 21. Esta condición se conoce como trisomía 21. ¿Cómo se diagnostica el síndrome de Down? Pruebas de laboratorio tales como la amniocentesis y muestreo de las vellosidades coriónicas pueden hacerse antes del nacimiento para poder saber si un bebé tiene el síndrome de Down. Se puede examinar el tejido y el líquido dentro del útero alrededor del bebé para ver si tienen el cromosoma de más. Después de nacer, si el bebé tiene alguna de las señas físicas o de los defectos de nacimiento del Síndrome de Down la sangre del bebé puede examinarse para ver si tiene el cromosoma adicional. ¿Cuáles son las señas físicas y defectos de nacimiento del Síndrome de Down? Algunas de las señas físicas más comunes del síndrome de Down son ojos estirados hacia arriba, fisonomía aplanada, orejas que son pequeñas o con formas inusuales, manos anchas con dedos cortos y dedos meñiques curvos, y tener la cabeza pequeña. Ninguna de estas diferencias físicas será causa de problemas de salud. Algunos defectos de nacimiento (anomalía congénita) asociados con el Síndrome de Down pueden causar problemas de salud más graves. Los bebés con Síndrome de Down con frecuencia tienen un tono muscular pobre o problemas del corazón, estómago u ojos. Los niveles de inteligencia fluctúan desde bajo normal hasta muy retardado (dificultad para aprender), lo cual puede ocasionar dificultad para aprender y desarrollarse. ¿Cómo voy a cuidar de mi bebé que tiene síndrome de Down? Del mismo modo que cualquier otro recién nacido, su bebé necesitará ser alimentado, vestido, cambiado de pañal, acariciado, alzado, que se le hable, que se juegue con el y que se le dé amor. Sin embargo, su bebé puede tener algunos problemas de salud que requerirán de cuidados adicionales. |